🇪🇸 Vídeo a Elon: Cómo construir un Twitter descentralizado usando Doge y Cardano para obtener beneficios y placer | CH 6 Nov 2022

:es: Transcripción al español de “Video to Elon: How to Build Decentralized Twitter Using Doge and Cardano for Profit and Pleasure

Publicado en el canal de Youtube de Charles Hoskinson el 6 de Noviembre de 2022

Enlace a la versión doblada al español


Hola a todos, este es Charles Hoskinson, transmitiendo en vivo desde la cálida y soleada Colorado, siempre cálida, siempre soleada, a veces Colorado. Hoy es 6 de Noviembre, he comido mis cereales, hice ejercicio, medité un poquito, obtuve una ridículamente grande botella de agua, la buena y vieja agua Atlantic, bastante buena. Así que estoy listo para ir, ¿ustedes muchachos están listos para ir? Este va a ser un video largo, es en vivo, no me preparé demasiado para ello, sólo estuve pensando al respecto, así que va a ser una gran corriente de conciencia, vamos a hablar acerca de cómo una persona construiría un Twitter descentralizado, utilizando la industria de criptomonedas, con los mejores componentes y piezas disponibles que tenemos. Así que voy a realizar una pizarra en blanco, compartiré mí pantalla, comenzaremos a astillarlo poco a poco y con suerte lleguemos a algún lado, podrían ser unas pocas horas, podrían ser 30 minutos, no sé, corriente de conciencia. Este video obviamente es para el plantel de Twitter, Elon Musk, espero muchachos que lo vean, que lo disfruten, mí esperanza es que les de algo de inspiración mientras pensás qué se requiere para construir una red social descentralizada. Ok, habiéndoles dado un preámbulo, compartir pantalla, uaaa, ahí vamos, ok.

Bien, primero lo primero, traigamos la pizarra en blanco. Ahora, cuando hablamos de una red social descentralizada, eso es como una cosa difícil, porque no tenemos un buen término para lo que exactamente es descentralizado. Técnicamente, una red social está compuesta de miles, millones o incluso billones de personas. Así que cuando mirás el lado de las redes sociales, ya es bastante descentralizado, tenés a todas estas personas flotando alrededor, haciendo cosas, están conectadas de varias formas distintas, la información fluye entre ellos. Pero hay más en la historia que sólo nodos con conexiones entre ellos. Las redes sociales tienden a tener ciertos nodos que tienen un algo grado de agrupación, tiende a haber un pequeño diámetro, diámetro básicamente es que escogés cualquier nodo y podés llegar a otro nodo en una cierta cantidad de hops, estos son los seis grados de Kevin Bacon, por si ustedes muchachos están curiosos para verlo. Tendés a tener una situación donde hay alguna clase de curación general, ahí es dónde tiende a aparecer la centralización. Así que esa curación usualmente está detrás del almacenamiento, flujo de información, computación, cosas asistidas por inteligencia artificial. Y hay docenas de otros factores que hacen esto muy difícil. Así que el espacio de criptomonedas es bastante bueno en par a par, bastante bueno en protocolos, bastante bueno en cripto, bastante bueno en ingeniería de incentivos, ¿ok?, bastante bueno en un montón de estos diferentes tipos de cosas. No necesariamente súper bueno en inteligencia artificial, no necesariamente bueno descentralizando computación, no necesariamente bueno descentralizando almacenamiento. La curación, bueno quizás podemos pensar en ello como una DAO, para diseño organizacional, quizás pensás acerca de un contrato inteligente, ¿quién sabe? Así que es un desafío bastante interesante, en su núcleo, acerca de cómo uno construye una red social. Pensemos acerca de Twitter, como caso de estudio, y tengo algunos artículos que atravesaremos hacia el diseño de hombre de paja. En Twitter, vos como usuario, te inscribís, creás un perfil, creás ese perfil, les contás acerca de cosas interesantes, luego seleccionás tus preferencias. Y luego entrás a la gran red, la red Twitter en ese punto, luego podés ver el espacio de tuits, eso es lo que llamaré el lugar donde podés ver todo, es esa caja donde están todos tus tuits, tenés tuit 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, ¿ok? Así que cuando hablamos de curación, vamos acá arriba y decimos curación, la curación y flujo de información es el algoritmo del que habla Elon, diciendo que potencialmente está sesgado, que tiene un problema, cuando la gente habla de baneo sombra, hablan de esto, cuando la gente habla acerca de sesgo, hablan de esto. Porque lo que vos ves como usuario, depende completamente de alguna forma de algoritmo, que básicamente filtra el flujo de toda la información del gráfico social, así que todos estos diferentes usuarios, diferentes nodos, mientras envían tuits, tienen que ser ordenados, y se tienen que tomar decisiones acerca de qué ves, cuándo los ves y cómo lo ves, ¿ok?

Este es como el eje de la cuestión de la experiencia Twitter. Cada paso aquí, desde cómo te inscribís, cómo creas un perfíl, cómo seleccionás tus preferencias, o son descubiertas, es como que está asistido por inteligencia artificial, cuánta más información tengan acerca de vos más pueden inferir qué te gusta y qué no te gusta. El objetivo final es darte el mejor espacio de tuit posible, la mejor mirada de todas estas cosas. Luego si lo podés ver podés interactuar con ello, así que esto es el paso cuatro. Y luego cinco, es interactuar con el espacio tuit. Y de hecho no tenés muchos comportamientos que podés hacer ahí, podés agregar un tuit, osea que podés tuitear, podés comentar, eso es responder, podés darle like, creo que ese es el pequeño corazón que tienen, ahí vas, citar, eso básicamente es una respuesta más un retuit, luego está retuitear, lo que permite esparcirlo, eso es lo que usualmente se llama el factor de contagio, cuán rápido se pueden esparcir las cosas a través de la red, y hay toda clase de modelos que podés utilizar para estudiar ese tipo de cosas.

Así que algoritmo, el algoritmo es construido para maximizar tu nivel de compromiso y el tiempo que pasás en el espacio Twitter, así quiere que estés escroleando para siempre, quiere que estés interactuando para siempre, quiere que estés dando like, citando, comentando y retuiteando para siempre. Uno de los primeros problemas con ese enfoque es que esto no tiene nada que ver con la calidad de la información. De hecho es lo opuesto, está correlacionado negativamente. Alta calidad, información profunda, tiende a tener matices, requiere tiempo para digerirla, y lo que hace efectivamente es o sacarte del espacio twitter o te desacelera, no querés que el algoritmo, si estás maximizando para publicidad, que saque a una persona o que te descalere, sacar a una persona significa que hacen clic en el enlace, deja tu plataforma, se van a otro lugar, están leyendo un artículo, haciendo algo, no están en el espacio twitter, no están haciendo cosas. Desacelerar significa que no están agregando, comentando, dando like, citando, retuiteando. Porque algunas de las cosas que están dentro del espacio twitter de hecho son anunciantes, la gente paga para obtener tus ojos oculares, al final del arcoíris siempre es importante entender que vos sos el producto, cuando creás tu perfíl, y seleccionás tus preferencias, estas cosas, permiten que la red te realice un micro objetivo. Y los anunciantes pagan mucho dinero para ser capaces de realizar anuncios contextuales, y quieren asegurarse que vos siempre, siempre o estés mirando sus cosas, comentando, dando like, citando, retuiteando. En el único momento que te sacan fuera es si vas a anunciar. Así que el algoritmo está optimizado con un desincentivo para ir a buena información, osea información no paga, información de alta calidad, está incentivado para maximizar tu nivel de participación con contenido de anunciantes, ya sea para verlo o interactuar directamente con él, pero más allá de ello continuar compartiendo, continuar participando. Ese es el estado actual de Twitter, es por eso que todo está tan podrido, de hecho hay grandes libros, uno se llama “Capitalismo de Vigilancia”, y hay letanía de otros libros, que si vas a Amazon, buscás, los podés encontrar, hablan de cómo funcionan este tipo de algoritmos en Facebook, Twitter, y otros lugares.

Así que si vamos a construir una red social descentralizada la primera pregunta que tenés que hacerte es “¿querés más de lo mismo o querés algo diferente?”. Sólo porque ponés la D en descentralizado, realmente no garantiza que este algoritmo se va a ir. Desafortunadamente, este muchacho, ha estado alrededor por bastante tiempo y desafortunadamente esta persona hace billones y billones y billones y billones y billones de dólares, cada año, para Google, Facebook, Twitter, exactamente no van a ir a despedirlos, esa es la última persona a ser despedida. No sólo tenés que resolver cómo gestionás los desafíos de curación de billones de mensajes, cómo almacenás, no sólo terabytes, pero escala exa, exabytes de datos, cómo obtenés los recursos de red para permitir que fluyan datos a escala exa, cada video, foto, tuit compartido, sólo te doy un sentido de ello, para el tráfico de twitter, si sumás todo el almacenamiento de criptomonedas, el almacenamiento de cada blockchain, todo el almacenamiento de Bitcoin, de Ethereum, de Doge Coin, Cardano, así que el tamaño de cada blockchain con un nodo completo, las sumás todas juntas, para todos los 13 años de historia del espacio de criptomonedas, eso sería menos que una hora de tráfico en Twitter. Así que no podés utilizar una estructura blockchain para todo ese flujo de datos, almacenamiento, mover todo alrededor, simplemente no funcionará en ninguna criptomoneda, y obviamente no tenemos mucha genial computación y cosas asistidas por inteligencia artificial. Bien, un montón de transacciones, un montón de cosas. Así que necesitamos masivas innovaciones de infraestructura, ¿ok?, y aquí necesitamos innovación de modelo de negocio. Porque el algoritmo no está construido para lo que nos gustaría tener, que es que con el tiempo, la calidad de la información se incrementa, eso es lo que nos gustaría tener. No nos gustaría una situación donde la calidad se reduce con el tiempo, y desafortunadamente ahí es donde estamos en el espacio de medios sociales.

Bien, comenzaremos a astillar un poco esto. Primero, comencemos por el principio, la representación de gente. Tenemos una solución bastante buena para esto, si mirás acá arriba tenemos este concepto de DID, identificador descentralizado, es un estándar abierto de la W3C, la W3C no es sólo una pequeña organización, estos son los muchachos que estandarizan un montón de cosas geniales dentro de la web, como HTML, CSS, etc. Por mucho tiempo, mucha, mucha, mucha gente, mí compañía y otros, Microsoft, IBM, han estado trabajando muy duro intentando crear un estándar para la representación de identidad. No sólo de gente pero agentes, así que contratos inteligentes, sensores IOT, vehículos autónomos, etc. Desde un comienzo deberías representar a tus usuarios como DIDs, tu candidato de solución, vamos aquí, vamos aquí abajo, voy a cambiar un poquito los colores, pondré algo de naranja ahí. Bien, cuando te inscribís, obtenés un DID, y ese DID tiene dos partes, hay una dirección de DID, osea DID ID y hay un documento DID. La ID básicamente es sólo una serie de caracteres como una dirección web, y el documento es la descripción, los metadatos, y todo lo que está asociado con ello, están interconectados entre sí. Cuando te inscribes obtenés un DID y cuando creas tu perfíl, completás el documento. Y tenés dos flujos de trabajo aquí, tenés verificado y no verificado. El primer punto de toma de decisión que tenés que realizar cuando creas este tipo de cosas es “¿qué nivel de verificación querés que tengan tus usuarios y quién es responsable por ese nivel de verificación que tendrán los usuarios?”. Hay algunos geniales protocolos, como por ejemplo el de Hunchang de la Universidad Commonwealth de Virginia creó algo llamado prueba de humano, hay trabajo de seguimiento que se podría realizar, es como una súper captura, así que ciertamente podés probar que una persona no es un bot, hay un montón de maneras de hacer eso, probablemente no quieras que alguien sea una máquina, osea no robot, no bot. Bajo lo no verificado, tenés que decir “bueno, la gente realizará un montón de afirmaciones, yo soy un doctor, yo soy un abogado, soy el presidente, bla bla bla”. Usualmente lo que termina ocurriendo es que tenés alguna forma de IDV, un proveedor como Accurate y otros, que te pueden ayudar a clasificar, a credencial cuerpos, que te pueden ayudar a clasificar si estas cosas son verdaderas o falsas, tenés que hacer tu camino a través de ello. Durante la creación de cuenta, hay una pregunta acerca de granularidad, acerca de cuánto querés en ese perfíl, cuán verificado va a ser el perfíl. La mayoría de las redes sociales, porque quieren maximizar la adquisición de usuarios, hacen muy fácil seguir este flujo, así que obtenés tan baja fricción como sea posible. El problema con ese flujo es que terminás teniendo un montón de cuentas falsas o inexactas, así que básicamente cuentas que son malas.

Ok, los DIDs son geniales porque ahora es un ecosistema de identidades, es neutral blockchain, hay estándares, hay tonelada de infraestructura que ha sido construida, nosotros tenemos algo llamado Atala Prism, que nosotros diseñamos para Cardano, pero también funciona cross blockchain, osea que funciona en Bitcoin, Ethereum y toda clase de cosas. La versión dos de Prism está saliendo el primer trimestre del próximo año, está basado en todo lo que hicimos en Etiopía, Dish y otros lugares, es una mejora masiva del marco existente que tenemos. Somos bastante buenos en la emisión, podés almacenar esto en una blockchain, como Cardano o Doge Coin, o este tipo de cosas. Y del lado del documentos lo que hacés es crear un ecosistema API, donde tenés verificación como servicio. Básicamente la gente viene, ofrecen a la gente la habilidad de verificar cosas en su perfíl. Desde un principio creo que lo deberíamos hacer es aumentar un poco algunos de estos estándares, de hecho hay una pieza cripto con la que han estado trabajando los muchachos de Algorand, que es bastante buena, y quiero felicitarlos, sólo mencionarlo como ejemplo de algo que podemos agregar aquí. Así que aquí está Falcon, firmas compactas basadas en Lattice sobre NTRU Fast Fourier. Han estado trabajando con Nist, creo que Falcon se está convirtiendo en un estándar Nist, estas son algunas de las más pequeñas y mejores firmas, es un esquema de firmas post cuántico, hay realizado gran trabajo limpiándolo y llevándolo a donde tiene que ir. Pero básicamente esto es algo que parece ser resistente contra computadoras cuánticas, el difícil problema subyacente es de la corta integración SIS sobre Lattice, donde por el momento no se conocen algoritmos de solución eficiente en el caso general, incluso con la ayuda de computadoras cuánticas. Así que desde el comienzo no sólo tenés una oportunidad para representar la identidad de una nueva manera, que es universal y crea un mercado para la verificación, donde pueden venir terceros, verificar toda clase de cosas acerca de la gente, también podés poner cosas como Falcon, asociarlo con el documento DID, así que podés tener criptografía de próxima generación que es inmune a computadoras cuánticas. ¿Por qué querrías hacer eso?, bueno, cuando entrás al espacio twitter aquí, y tuiteás, o citás, de hecho estás agregando contenido. El problema que tiene Twitter es que nada de eso está firmado. Así que si alguien hackea tu cuenta, pueden suplantar tu identidad, ¿ok? Así que si tenés un sistema de firmas, que se une a la creación del DID, y ponés dentro algo bueno como Falcon o cualquiera de estas cosas de próxima generación, entonces tenés una firma infalsificable que podés utilizar para cada tuit que producís, y podés asociar eso con el usuario. Así que siempre podés probar quién sos, podés firmar contratos con él, y cada tuit que tenés está verificado ahora. La otra cosa es que podés poner capas de cripto más sofisticada, encima de ello. Eso es lo que estamos haciendo con el marco Prism, nuestro objetivo eventualmente es tener cripto de conocimiento cero. En este momento mucha gente piensa acerca de conocimiento cero para escalabilidad y privacidad, pero también podés utilizar cripto de conocimiento cero para básicamente pruebas acerca de cosas, como por ejemplo, ¿pagaste tus impuestos o no, sos un residente de USA o no, se te permite ver este contenido, sos mayor de 18, sí o no? Como por ejemplo hay una pregunta acerca de agregar contenido estilo only fans a Twitter, Elon ha estado hablando al respecto. Así que permitir a los creadores de contenido cobrar a la gente para ver sus videos, casi con certeza algo de ese contenido será para adultos, así que necesitás verificación de edad, ok, y este tipo de cosas. Así que el marco que extensivamente te permite agregar cripto y agregar más cripto y más cripto, eventualmente te permite construir cosas como verificación de edad en un clic, crear un mercado verificado, básicamente permitir que vengan terceros, proveer esos servicios, obtener una ganancia compartida con el proveedor, en este caso sería Twitter. Luego seleccionás tus preferencias, y ya sabés, eso está bien, simplemente podés copiar la experiencia existente que tiene Twitter. Pero cuando interactuás con el espacio Twitter, aquí es donde comenzar a realizar cambios principales a las tripas de lo que querés lograr. Así que si tu objetivo es que nunca te saquen o frenen, y sólo tener consumiendo, consumiendo, consumiendo, consumiendo, para que el robot acá arriba pueda continuar haciendo dinero, entonces lo dejás como está. Pero me gusta creer que queremos innovar, queremos hacer algo genial.

Vamos a separar esto, primero, cuando mirás una pieza de contenido, cualquiera sea ese contenido, esta pieza de contenido, tiene un grupos de quejas, tiene evidencia, tiene origen. Hay toda clase de cosas que podés colocar dentro de ese cubo. La pregunta es “¿conocés cualquiera de esas cosas?”. Si alguien dice algo como “Trump murió de ataque al corazón, noticia de última hora, en Florida”, ese podría ser un tuit, probablemente hayas visto ese tuit, así que ese es un gran tuit, es una gran afirmación, ¿qué evidencia es presentada, quién es la persona tuiteando?”, hay toda clase de cosas en las que vas a pensar cuando seas que veas algo como eso, noticia de última hora, ¿es reuters que dijo esto, es sólo una cuenta aleatoria?, así que hay un montón de cosas referenciales. Ahora, en este momento, mis opciones para interactuar con eso es el corazón, ok, tengo esta pequeña cosa aquí, tengo el retuit, y tengo un comentario, eso es todo lo que tengo. El corazón, ¿qué demonios significa?, retuitear, estoy retuiteando sin contexto, no estoy realizando ninguna afirmación al respecto pero lo estoy haciendo es esparciéndolo, estoy incrementando su factor de contagio, ciertamente puedo responder, puedo comentar el tuit, y en la respuesta puedo decir “no lo creo”, lo que sea, pero me estoy involucrando con ello y lo que pasa es que el algoritmo de hecho, cuanto más involucramiento obtiene, con más probabilidad hará que más gente entre al espacio de twitter, ¿por qué?, porque incrementa el nivel de involucramiento, para todos, son noticias controversiales. ¿Hemos ganando algo de esto, aprendido algo de esto, hay consecuencias por que la gente lo comparta, hay consecuencias porque la gente le de like?, este tipo de cosas, especialmente si saben que no es cierto. Lo que idealmente me gustaría hacer es mejorar los matices de estas mecánicas, acerca de cómo interactuás con cosas que vez dentro de tu espacio de Twitter, así que por ejemplo, tener muchas más opciones que sólo un like, podés tener cosas como “sospechoso”, podrías tener cosas como no me gusta, como un voto negativo, osea que podés comenzar a curar, este tipo de cosas, podés tener cosas como “contame más”, “chequeo de hechos”, etc, etc, podés crear todo un catálogo de cosas que la gente puede pedir.

Nosotros estamos lidiando con cripto, el súper poder de cripto es que también es un sistema de pago. Así que, el poder de tener un sistema de pagos con tokens es, ¿adiviná lo que podés hacer?, podés colocar recompensas, de hecho ofrecés dinero si la gente hace ciertas cosas. Ya tenés una opción de contactos inteligentes, un catálogo de pedidos que puede tener la gente, y podés crear un mercado para deseos de curación, retuitear, podés tener “retuitear con contexto”. Esas es sólo una forma más fuerte de hacer clic en un botón, podés agregar toda clase de cosas, comentarios, etc. La gente argumentará que la cita es de esta manera, pero tienen que haber mecanismos más simples como por ejemplo algo para desacelerar el contagio, como “yo creo que de hecho estas son noticias falsas”, en oposición a noticias verdaderas. Luego las respuestas tienden a perderse bastante rápido. El problema es que al sistema le tiende a faltar memoria, a menos que tengas una buena respuesta, ese tuit particular, en todo su hilo, tiende a deteriorarse un poco. Así que de hecho podés hacer toda clase de cosas criptomonedas en ese sentido, por ejemplo podés convertir cada tuit en un NFT, puede tener un puntaje de reputación. Por cierto, en la creación de cuenta, podés tener que todos los usuarios, cuando obtienen el DID, que también asocien ese DID con un NFT, eso se llama NFT progresivo. Un NFT progresivo es uno que crece con el tiempo, estamos haciendo esto con cripto Bison, lo estamos haciendo por entretenimiento, pero podés hacer eso si querés, si tratás esto como algo que es un objeto en sí mismo, puede ser tomado, movido alrededor, extraído, analizado, jugar con ello, se pueden archivar todas las conversaciones, tiradas, tienen una copiosa cantidad de metadatos, y luego también podés comenzar a inferir una noción de reputación, y esa reputación puede hacer su camino hacia la gente que interactúa con la información. Así que si tenés un hábito de compartir cosas que resultan ser información errónea, como que todos los jueves tuiteás que Trump murió de un ataque al corazón, o este tipo de cosas, y es falso, probaste que es falso, entonces podés ser descendido en el poste. Y si tenés un hábito de compartir bonita información, entonces de repente creaste una cuenta que tiene más valor, más peso detrás. La otra cosa es que en estos mercados esto puede convertirse en lo que se llama mercados de predicción. Robin Hansen, es el gran tipo aquí, y básicamente podés crear un mercado para la creencia de una persona acerca de la verdad, de la cosa que ha sido reportada, y hay dinero detrás. Así que es como decir “¿quién va a ganar la elección el martes?”, tenemos una gran gran elección en los Estados Unidos, el martes 8 de Noviembre, algunas personas piensan que van a ganar los republicanos, algunas personas piensan que los demócratas mantendrán el puesto. Bueno, una cosa es decirlo, otra cosa es poner dinero detrás de ello, ¿estás dispuesto a poner 100 dólares, respecto a que los republicanos recuperarán el puesto, estás dispuesto a poner mil dólares, diez mil dólares, cien mil dólares, etc? Así que podés crear mercados para el tratamiento de información y podés crear un sistema de recompensas, por ejemplo la persona que tuiteó esto, también incluso pueden colocar lo que se llama recompensa de veracidad. Así que una recompensa de veracidad básicamente es dinero que ponen sobre la mesa, de que ellos respaldan ese tuit, y si resulta que ese tuit es falso, pierden el dinero.

Así que de repente todo tu espacio Twitter se ve muy diferente, tenés herramientas mucho más matizadas que son extensibles para curar la información, y tenés agencia económica detrás de la información. Así que podés poner dinero sobre la mesa, podés crear mercados de predicción en la mesa para este tipo de cosas. Para que la gente tuiteando y compartiendo tenga reputación, así que tienen algo para perder, se pueden colocar recompensas de veracidad, pueden perder dinero en este tipo de cosas. También podés tener una situación donde hay una reino de lo incompleto, así que para toda clase de noticias compartidas, sería bonito decir “¿esto está sin verificar, está verificado, bajo qué circunstancias está esto verificado, etc?”. Esta curación, en este momento, en las redes sociales centralizadas, es donde la mayoría de la gente está teniendo grandes problemas con Twitter, Facebook y estas otras redes, porque comparten cosas que ellos piensan son verdaderas, pero lo chequeadores de hechos básicamente están diciendo “no creemos que lo sean, creemos que son falsas”. No sólo están eliminando de plataforma el contenido, significando eliminar el contenido del espacio Twitter, sino que de hecho están creando medidas a nivel de cuenta, baneando gente por compartir lo que ellos sienten son cosas malas, así que simplemente estamos haciendo nuestro trabajo a través de ello, ya descubrimos que podemos firmar tuits, y por cierto teniendo credenciales digitales asociadas con tu cuenta también significa que todas las cuentas son súper seguras, también significa que tus usuarios se pueden mover alrededor, y los puntajes de reputación y los mismos usuarios de hecho pueden vivir en un protocolo descentralizado. Cuando seguís a alguien, en lugar de sólo seguirlos de hecho deberías suscribirte a ellos, como un pub sub. Hemos estado trabajando en esa tecnología por bastante tiempo, esto es algo con lo que jugamos en la red de pruebas incentivada, se llamó poldercast, apareció en 2011. Uno de los casos de uso de los que hablaban es de descentralizar Twitter, la idea básica de Poldercast fue un protocolo Pub Sub descentralizado. Ahora, aprendimos una enorme cantidad de Poldercast, de hecho lo hicimos es contactar al autor del artículo, cortar un cheque y ahora estamos actualizando el artículo para crear un mejor protocolo Pub Sub, basados en un montón de cosas que nosotros hemos aprendido y un montón de cosas que ellos han aprendido, pero de hecho algunas de las personas que participaron en la red de pruebas incentivada te contarán historias acerca de su experiencia con ello. Pero básicamente un seguidor ahora puede ser mucho más significativo, porque lo que podés hacer ahora es suscribirte a un feed. El algoritmo de Twitter actual como que mezcla todo, así que cuando seguís a alguien no hay una garantía de que las cosas que tuitean aparecerán dentro de tu espacio Twitter. Pero lo que podrías hacer es separarlo desde una vista unificada a una vista extendida, así que vayamos ahí, esto como que va al reino de lo que hizo Mastodon, pero podés tener esta idea de estos dominios extendidos, así que tu espacio de twitter como que vive aquí, pero podés escoger tus globos oculares a cualquiera de estas áreas, y estas pueden ser diferentes reglas de curación, esto pueden ser cosas como mis amigos, mis seguidores, hay información exclusiva, esto pueden ser cosas como tendencias, y esto es como una representación de esa agregación, pero podés tener tantos círculos como quieras. Ahora, un protocolo, trataría a estos círculos y a la caja como programables. Así que esa curación sería algo que vos serías capaz de seleccionar, por ejemplo digamos que sos un anunciante, y querés que tus anuncios sólo aparezcan bajo cierto régimen de curación, lo llamaremos super woke corp, para no citar a nadie, pero sólo querés aparecer bajo cierto régimen de curación, algo que vive aquí, ¿ok? Bueno, lo que podés hacer es decir que sólo vas a tener contenido publicitario en esta caja particular, porque conforma mis valores, así que la reputación de conocimiento de mí marca no aparecerá aquí, esa es una parte distinta del mundo, y aquí podés tener Gun Corp, Evil Gun Corp, ahí vamos, tenés que ser bipartidista en tu criticismo, así que Evil Gun Corp, y dicen que sólo quieren que sus anuncios aparezcan aquí, no queremos aparecer aquí. Así que estos círculos y estas cajas son bastante programables, realmente tenés que pensar un montón acerca de cómo la gente anuncia a la red a quién quieren seguir, eso es básicamente un pub sub, te suscribís a la gente. Y tenés que tener la habilidad de tener múltiples círculos, algunos que son curados por la red, algunos que son derivados, algunos que son curados por los usuarios, y algunos que son un efecto de alguna clase de provisión de seguridad que son colocadas dentro, y la gente o lo sigue o no. Como por ejemplo podrías decir algo cuando tenés estas nuevas herramientas para compartir información y comenzás a hablar de la curación de esa información, podrías decir “yo sólo quiero ver cosas que tienen fianzas de veracidad detrás, significando que la gente de hecho ha colocado dinero en la mesa. CNN, o MSNBC, o Fox News, dicen, apoyamos nuestro periodismo, luego el usuario puede decir, “Ok, CNN, MSNBC, Fox News, toda esta otra gente, Bloomberg, ¿estás dispuesto, para cada tuit que hacés acerca de tus historias, para poner mil dólares, y si resulta que se prueba que estaban equivocados, perdés tu dinero? Uuuu, es una cosa muy distinta. Y por cierto, si podés hacer NFTs de estas cosas tienen una historia detrás de ellas, pueden ser comercializadas, poseídas, pueden referenciadas, llamadas, son inmutables, con sello de tiempo y auditables, nunca pueden ser eliminadas de plataforma o bajadas, ¿qué significa eso efectivamente?, significa que ahora podés mirar el historial, esa métrica de historial de reputación al que aplicarías para el nodo de un usuario, cuando alguien se inscribe, una persona aquí, este muchacho, también aplicaría para una corporación, aplicaría para un partido político, curación ubicua en ese sentido. Oh, de repente el poder se vuelve un poquito más responsable, ¿no es así?, eso es interesante. Así que algo como Polder Cast para el protocolo Pub sub, tendrías que aparecer con un protocolo acerca de cómo querés hacer círculos y tus cajas, así que las cajas son vistas múltiples, así que en el espacio de Twitter en este momento tenés una mirada consolidada pero serías capaz de cambiar entre ellas, sería casi como las playlists de spotify, donde podés adoptar las miradas de otras personas y este tipo de cosas. Luego también podés establecer la tuya propia, colocar lógica personalizada y reglas acerca de cómo querés construir esa mirada particular, y eso será endémico acerca de cómo es curada la información en ese sentido. Por cierto, hay gente que intenta muy duro aparecer con algunos principios acerca de curación de contenido apropiada, hay algo llamado los principios Santa Clara en transparencia, responsabilidad y moderación de contenido, un montón de gente se juntó en esto, doce grandes compañías, Apple, Google, Facebook, Reddit, Twitter y Github, lo han respaldado, realmente no lo siguen, pero lo respaldan, hay ideas de contenido, hay toda clase de gente que habla al respecto. Así que esto sería un ejemplo de mirada, podrías tener una mirada Santa Clara, una de tus cajas de Twitter podría estar bajo ello, una de ellas podría ser tierra de anarquía, y vivir aquí, y de hecho tenés ambas miradas, podés ver ambas cosas, y podés hablar entre ellas, y podés utilizar mercados de predicción para básicamente crear mercados de curación de información.

¿Cómo interactúa un anunciante con esto?, porque cuando creas este documento DID estás generando un montón de datos personales, así que posees tu propio DID, potencialmente tu propio documento, bueno, es un gran proyecto, yo estoy utilizando el navegador Brave, bueno, el navegador Brave fue construido sobre este concepto de Basic Attention Token, BAT, deberías expandir eso. Lo que deberíamos hacer es crear un mercado de publicidad, lo que hacés es decir que el usuario es dueño de sus propios datos, ¿ok?, y creás un token, esto es un token, para básicamente crear una relación directa entre el anuncio y el propietario, quieren realizar micro target, quieren ver cosas, y quieren colocarlo ahí. Bueno, estos dominios de curación, de hecho podés conectarlos y utilizar un token para mostrar avisos, BAT ha realizado un gran trabajo construyendo un ecosistema ahí, no reinventes la rueda, simplemente tomá ese modelo, refinalo, mejoralo, y hay una cosa que me gustaría agregarle, tenemos algo llamado Kachina, cimientos de contratos inteligentes privados, así que si vas a realizar un montón de minado de datos privados, este es el artículo con el que aparecimos, estamos trabajando muy duro en él. Luego creo que si tomás eso y lo combinás con minado de datos privados, entonces podés tener un completo ecosistema de anuncios. De repente todo comienza a juntarse, porque este token de publicidad, también podría ser utilizado para dar agencia económica a la información, los anunciantes podrían ofrecer recompensas para las cosas, para la participación, podés dar propinas, podés realizar micro pagos, podés crear mercados de predicción con ello. Hay un uso natural para este contenido, para la creación de todas estas cosas. También estos son NFTs, si querés hacerlos, lo que significa que también potencialmente tienen propiedad intelectual incrustada, podés crear mercados para comercializarlos. Los artistas simplemente pueden liberar los derechos para sus películas, sus videos, otras cosas, como tuits, y si la gente quiere comprar una licencia o no, pueden pagar con ese mismo sistema, con el mismo token de publicidad, efectivamente.

Ahora, ¿cómo se conecta Doge a esto?, bueno, Doge, no será capaz de proporcionar ninguna noción de ninguna de esta infraestructura, todas estas cosas está más allá, porque es una bifurcación de Bitcoin. Y no estoy siendo crítico del ecosistema Doge, esta francamente es la verdad de la mayoría de las criptomonedas. Lo que esto necesita ser es una cadena lateral, ¿ok?, explicaré por qué y mí pensamiento detrás de ello. Esto necesita ser una cadena lateral y necesita ser una aplicación web 2.5. El objetivo aquí no debería ser construir algún protocolo de red social ubicuo, descentralizado, porque el problema es que tenés que solucionar la red descentralizada, el almacenamiento descentralizado, y la computación descentralizada, y de hecho resolver completamente todo ello, hacerlo compatible con los incentivos y rentable. La gente está trabajando en ello, como Chia, File Coin, Heliums, World Mobile y todos estos otros, para hacer este tipo de cosas, pero eso es un montón de trabajo. Si Elon quiere hacer esto el año que viene, o en un horizonte de tres a cinco años, y quiere utilizar algo en nuestra industria para hacerlo, simplemente no ocurrirá en ese sentido. Así que lo que hacés es hacer una cadena lateral y decís “ok, bueno, la inmutabilidad, el espacio DID, la resistencia a la censura, la auditabilidad, el sistema de pagos”, estas son el tipo de cosas que te importan mucho. Hablando de manera general, lo que una cadena lateral hace es tomar una capa uno, digamos Cardano, y nosotros empeñamos un montón de tiempo, esfuerzo y dinero como ecosistema para construir una muy sólida raíz de confianza, están estos tres mil operadores de stake pool. Así que lo hacés es clasificarlos, y creás una cadena lateral, y podés correrla con un súper rápido protocolo BFT. Y aquí hay un ejemplo de una, Narwhal and Tusk, fue de George Danezis de UCL y un grupo de otras personas, es una Mempool basada en DAG, eficiente protocolo de consenso BFT, 600 mil transacciones por segundo, sin ningún asunto de latencia. Y eso es debido, básicamente, a que son capaces de arrancarlo desde una fuente de confianza. Así que podrías tomar Cardano, podrías hacer un protocolo BFT súper rápido, obtenés rendimiento de súper alta velocidad. Y luego, lo que es bonito al respecto, es que si estructurás el modelo de seguridad de la manera correcta, obtenés inmutabilidad, resistencia a la censura, porque tiene las mismas propiedades de seguridad que el libro contable principal, es una blockchain, así que obtenés auditabilidad, y ahora tenés un enorme ratio de TPS. Pero lo que podés hacer es aumentar esa cadena lateral con proveedores de servicios, y ellos pueden proporcionar el almacenamiento, pueden proporcionar cosas como IDV, mercados de verificación, este tipo de cosas. Así que esto es muy bonito para el ecosistema Fabric, Fabric IBM, de Hyperledger. Y el concepto es que las utilidades de servicio las podés expresar en código en cadena, y podés escribir tantas de ellas como necesites, para proporcionar todas estas cosas, y luego básicamente lo que hacés es tomar la distribución de Doge, y hacés un air drop, vive aquí, y Doge se convierte en el token de anuncios, y el token de veracidad, y el token de mercado para mercados de predicción, y el token requerido para emitir NFTs y todo este tipo de cosas. Y podemos incrustar eso con toda la lógica, UTxO extendido, así que puede ser un gran sistema, podés colocar contratos inteligentes Plutus encima, u otros lenguajes, podés hacerlo un sistema EVM si se desea, hacés toda clase de cosas pero yo recomendaría hacer cosas como Cardano, entendemos eso. Así que tomás algo como Fabric, le ponés un súper rápido protocolo BFT encima, lo combinás con código en cadena a medida para básicamente construir un libro contable Doge, y luego agregás capacidades Prism a esto, y eso básicamente da la capa de identidad, así que tenés una fuerte capa cripto, tenés una capa de identidad, y tenés toda esta magia aquí, y luego básicamente hacés un air drop de Doge y los usuarios pueden redimirlo en esta cadena lateral, la cadena lateral sería capaz de gestionar todo el tráfico. Y luego combinás algunas de las cosas en que Dionisis Zindros y otros han estado trabajando, este concepto de prueba de prueba de participación, estas cosas, esta idea de libre minado en cadena, así que tenés espacio de minado Log y estas otras cosas, porque tendrás una gigantesca cantidad de datos aquí. Y básicamente la gente que mantiene el consenso sólo tendrá una pequeña parte del estado general, y luego tenés nodos archivo que básicamente viven detrás y son ejemplos de proveedores de servicios, y proveen esa disponibilidad porque esa es la compañía Twitter, esa es su interfaz, es por eso que es una web 2.5, porque habrá un montón de pequeñas cosas que son súper difíciles de colocar en un espacio blockchain. Y realmente la innovación principal aquí es que estás creando un mercado para curación de información, un mercado para anuncios con varios valores detrás, y un gigantesco motor de identidad. Eso es en lo que te querés focalizar para tu versión dos. No querés resolver cómo yo construí un sistema de almacenamiento descentralizado y todas estas cosas, simplemente tenés utilidades de servicio y las conectas, y estas cosas funcionarían bastante bien. Y minado sin cadena, este tipo de cosas, son los tipos de protocolos que te llevarán a donde tenés que ir, ya hay suficiente innovación en el espacio BFT, así que yo diría que entre 18 y 36 meses, podrías tener un protocolo a medida que sería capaz de satisfacer las necesidades del volumen diario de transacciones de Twitter, en un sentido. Y por supuesto, todos los datos están aquí, así que se puede agregar inteligencia artificial, y se pueden formar mercados.

Así que estos básicamente son algunos pensamientos libres, pero como podés ver, es una cosa muy muy complicada, y apenas rascamos la superficie de ello. Pero ya nos volvimos a nosotros mismos post cuánticos, ya reconstruimos completamente identidad alrededor de un nuevo estándar que es significativamente mejor, creamos un mercado para la verificación, así que Elon no tiene que resolver cómo verificar a todos en cada afirmación, básicamente lo ponés en una punta, en el espacio de Twitter hemos creado, en lugar de sólo un algoritmo que está optimizado para hacer dinero, y al mismo tiempo enfadarte, hemos creado un mercado para que la gente derive el tipo de información que les importa. Has creado un sistema de reputación, y podés rastrear no sólo gente sino también organizaciones en ese sentido, ahora podés demandar que las organizaciones de medios sean honestas acerca de las cosas que hacen y sino lo son pierden dinero. Podés tener diferentes miradas para diferentes filosofías, y te podés suscribir a las miradas de la gente, así que si querés ver cómo se ve el punto de vista y espacio de Twitter de una persona de izquierda, podés, como a una lista de spotify, suscribirte a ella, y podés hacer lo mismo con una persona de derecha, etc. Tenés un token, y ese token básicamente es Doge, ya tenés una distribución justa de él, así que sólo hacés un air drop, básicamente es un token BAT, es una aplicación web 2.5, podés tomar algo como Fabric o cualquiera de estas blockchain con permiso, colocar un súper rápido protocolo BFT construido a medida, junto a un protocolo Pub Sub y algunas mejoras de red, y luego podés crear todas estas utilidades de servicios, y sólo tenés que llegar a una cierta densidad de ellas, y agregar minado sin cadena, para que no tengas que tener el estado de todo el sistema.

Tecnología como Mithril significaría que cada, eso es algo que estamos construyendo para Cardano, pero cada transacción que ve la gente, son capaces de verificar el lado de cliente si tener una copia completa de la blockchain, dado que estas cosas crecen tanto, necesitás tener ese tipo de tecnología para responsabilidad inclusiva. Lo que es bonito es que el token de anuncios, a medida que crece la red, probablemente tendrá un valor de decenas sino cientos de billones de dólares de capitalización total de mercado. Y como aplicación web 2.5 Twitter probablemente pueda imprimirlo, significa que puede utilizarlo de manera similar a como Tesla utiliza temporadas de oferta de capital y otras cosas para realizar recaudación de fondo y hacer crecer las Giga Factories Tesla y este tipo de cosas, Así que esto básicamente puede ser utilizado para reequipar todo el sistema. Como infraestructura abierta, básicamente la gente puede construir contra ella, y tener un momento mucho mucho más fácil navegando todo ello.

Algo como esto existirá, ocurrirá, ni siquiera hablamos de la capa de mensajes del sistema, si querés enviar mensajes directos a la gente, bueno, podemos integrar el protocolo Signal, Signal no es sólo una aplicación, es un protocolo, pero debido a que tenemos post cuántico, podés implementar un protocolo Signal que de hecho tiene canales post cuánticos, osea que las computadoras cuánticas no pueden romper tu comunicación. Cada usuario es verificado, tienen claves privadas, este tipo de cosas dentro del sistema, osea que podés firmar mensajes, podés colocar protocolos NPC dentro, y esos protocolos pueden ser utilizados para tener mensajes que desaparecen, cónclaves de confianza, etc, toda clase de cosas pueden ser realizadas para hacer esto.

Pero, ¿qué hemos logrado?, tenemos un sistema que si está atado a una capa uno, con el tiempo se vuelve más descentralizado, esto se vuelve más descentralizado con el tiempo pero nunca pierde velocidad, es súper programable, extensible y flexible. También tenemos un sistema que está creando un mercado que podés sintonizar de la manera que quieras, podés sintonizarlo para el incremento de la calidad de información. La gente se siente cómoda construyendo contra esto porque es un protocolo abierto e incluso aunque a Twitter en sí mismo no le guste que la gente haga cosas, otras personas pueden interactuar con ello, construir sus propias rampas de entrada y salida, así que técnicamente Jack Dorsey podría hacer eso, otras personas podrían hacer eso. Poldercast también te daría todo lo que necesitás en el modelo de suscripción, y luego los anunciantes básicamente tienen una mucho mejor relación, y utilizando tecnología como Kachina puede minar una enorme cantidad de información. Significa que durante la parte de creación de perfíl y de cuenta pueden compartir un montón.

Así que esos son algunos pensamientos preliminares de básicamente cómo funcionaría la descentralización de Twitter. Es una gran tarea, es un peso pesado, es un montón de ingeniería, son un montón de cosas inteligentes. Pero al final del arcoíris tenemos que solucionarlo porque este muchacho, este muchacho de aquí, está destruyendo la sociedad, es por qué todos nos odiamos entre nosotros, y es por qué todo el mundo está tan enojado todo el tiempo, es por qué nuestros políticos se han vuelto tan tóxicos, los algoritmos han creado incentivos para que no nos escuchemos entre nosotros mismos y estemos enojados. Y si vamos a salir de ello, tenemos que hacerlo más rentable, para hacer más dinero, para ser amables entre nosotros, mejor curación de información, este tipo de cosas, y yo creo que podemos llegar ahí si realmente nos importa llegar ahí. Es algo que me apasiona mucho, es por eso que diseñé Cardano de la manera en que lo diseñé. Lo diseñamos para ser susceptible para cadenas laterales, al igual que esto. Y a medida que entramos a la era de Voltaire, esta son la clase de cosas en las que focalizaré mucho más esfuerzo.

Si sos un titular de Ada, ¿dónde hacemos dinero nosotros?, bueno, los SPOs, que estarían manteniendo este libro contable, se les pagaría recompensas por bloques, al igual que a los mineros Doge en este momento se les paga recompensas por bloques. Pero obviamente eso ahora va a la red, así que si poseés Ada, entonces además de obtener recompensas de Ada también obtendrías recompensas de Doge, obtendrías ambos tokens. Así que es una asociación en ese sentido, Cardano proporciona descentralización, seguridad, infraestructura y un ecosistema a este Doge de anuncios, y la comunidad Doge básicamente es la moneda de una red social, y proporcionan todas esas cosas geniales. Así que, algo en lo que pensar.

Dejame ver aquí, gracias a todos por escuchar, esto fue muy divertido, lo mantuvimos debajo de una hora, bien, espero que esto comience una gran conversación entre todos, y por supuesto continuaremos astillando, es un año muy ocupado para mí, así que no puedo hacer mucho más este año acerca de esto, pero dije que iba a hacer un video como explicando algunos de estos conceptos básicos, y si estuviste conmigo todo el tiempo, espero que hayas aprendido un par de cosas, en cualquier caso la complejidad de todo esto. Y si ocurre que estás trabajando en una red social descentralizada, pensando al respecto, ya sabés, estamos abiertos a los negocios como ecosistema, y quizás esto te de algunas cosas para pensar acerca de tus propias cosas, cuando estemos alrededor de esto como ecosistema creo que eventualmente tendremos un modelo realmente genial, y con suerte al mismo tiempo solucione un montón de cosas geniales. Así que, buen Domingo, gracias por escuchar, hasta la próxima.

1 Like